Los compañeros de una bailarina que sufrió una parada en clase la salvan gracias a las indicaciones del Samur | Madrid | España

Los compañeros de una bailarina que sufrió una parada en clase la salvan gracias a las indicaciones del Samur | Madrid | España

Alejandra García, licenciada en Derecho y Administración y Dirección de Empresas y bailarina aficionada de 24 años, no tenía ningún tipo de antecedente cardiaco ni problema de salud alguno, pero el 2 de junio se le paró el mundo de repente, mientras daba una clase de ballet clásico a dos alumnos en una academia de Madrid capital. Sufrió una parada cardiorrespiratoria, se moría. Ahora, casi seis meses después, apenas le queda una pequeña secuela en los pies, nada en el corazón y neurológicamente se encuentra “fenomenal”, cuenta una portavoz de Emergencias Madrid, que ha publicado este miércoles un vídeo del emotivo encuentro que mantuvieron hace unos días la joven y el equipo del Samur que la salvó junto a los compañeros de Alejandra, que siguieron milimétricamente las indicaciones telefónicas que les daban hasta la llegada de los sanitarios. Lo llaman “maniobras iniciales de reanimación cardiopulmonar (RCP) trans telefónica”.

“Muchísimas gracias por todo, de verdad, para siempre”, dice emocionada la joven en la grabación mientras abraza a siete de las personas que le han permitido contarlo. Entrevistada por teléfono por este diario, Alejandra trata de hacer memoria, pero no recuerda apenas nada ni ese día ni de los siguientes, ya que en el hospital al que la trasladaron, La Paz, estuvo en coma inducido, del que despertó poco a poco. Imagina que, por la hora a la que sucedió, estaban haciendo puntas. “Empecé a sentirme mal y me senté”.

Aunque perdió el conocimiento y no se enteró de nada, ahora ha podido escuchar la conversación grabada entre sus compañeros y el Samur y que le cuenten cómo funciona el protocolo de “la cadena de la vida” que hizo que su corazón volviera a latir, una cadena que “funcionó a la perfección”. “Guau. Ha sido impactante. Recolocas todo y entiendes muchas cosas”, admite la joven. Alejandra se refiere a un audio de 5,10 minutos de infarto hecho público por Samur:

― Tenemos una profesora que está desmayada, está respirando mal, respira pero muy mal, está desvanecida, se está poniendo azul… ― arranca la voz temblorosa de una joven.

― Me dicen que no respira, necesitamos desde ya que alguien se ponga a hacer maniobras de reanimación―, contesta el asistente de Samur. La primera mujer pasa el teléfono a Cristina, otra profesora que justo hacía un mes que había hecho un curso de RCP y que hace gala de un sorprendente temple, sangre fría y eficacia.

― La ambulancia va a tardar poco, necesitamos que haga maniobras de reanimación, que haga lo que yo le digo, teléfono en manos libres…

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscríbete

― Vale, yo me pongo, ¿reanimación? Vale, ok, de acuerdo, venga, voy―. Y Cristina se viene arriba y organiza a sus compañeros en un instante para que uno se ponga en la puerta y otro la ayude a presionarle el pecho.

― Una mano encima de la otra―, pide el operador.

― Venga, a la una, a la dos y a las tres, vamos Álex [por Alejandra]―, la anima Cristina.

― Cuando se cansen, se relevan―, aconseja el Samur.

― No te preocupes, yo aguanto, pero dense prisa―, suplica la profesora.

― La ambulancia está a punto de llegar. No se quiten hasta que los compañeros no les digan que se quiten―. En el minuto 4, entra en escena un desfibrilador que, por suerte, tenía la academia, con el que continúan haciéndole las maniobras hasta la llegada de la caballería.

― Ya están aquí―, claman desde la academia.

― Lo han hecho muy bien―, felicita el asistente.

En el vídeo, Rafael Saavedra, supervisor de guardia del Samur, cuenta que en el caso de Alejandra funcionaron todos los pasos de la “cadena de la vida”, por lo que supone el mejor ejemplo del lema del equipo de emergencias, “un compromiso con la vida”. En este sentido, Elena Ruiz, una de las médicos que la asistieron, destaca el papel de quienes estaban con ella. “Las maniobras iniciales de RCP trans telefónica son el primer eslabón de la cadena”, cuenta Ruiz. “Que ella esté hoy aquí es gracias en un inicio a ellos y luego, tanto a nosotros como a los compañeros del hospital”, añade.

“Es una gran satisfacción, un orgullo, el haberla podido reanimar, haberla podido devolver a la sociedad y que haga una vida normal“, comenta Ruiz junto a Antonio San Juan, jefe de guardia que la atendió, en el vídeo, con el que el Samur pretende concienciar a la sociedad de la importancia de los primeros seis o siete minutos tras sufrir una parada. “No hay circulación, no se riega el cerebro, es fundamental que los testigos sepan hacer maniobras”, destaca San Juan. Los dos facultativos narran que para ellos también ha sido muy emotivo poder ver a Alejandra seis meses después. “No son robots, son personas, salvan vidas”, dice de ellos la bailarina, feliz de haber podido poner cara a los “ángeles” de su “segunda vida”.

Alejandra es “aficionada al ballet” y le quedaban dos años para terminar la carrera por el método inglés, “menos exigente que el del conservatorio, que requiere ocho horas diarias”. En el momento de la parada, tenía 23 años ―su cumpleaños es el 7 de julio y lo pasó en el hospital, donde estuvo ingresada casi un mes―, trabajaba por las mañanas y hacía tres horas de baile al día. No fumaba, no bebía y llevaba una alimentación y una vida sanísimas.

En apenas dos semanas, se iba a examinar del penúltimo curso, una meta que ha quedado en suspenso porque, de momento, no puede bailar. Sufrió un trombo a consecuencia de la parada y no puede levantar los pies. Pero la joven no lo vive como un drama ni lo sucedido la ha llevado a una loca carrera por vivir intensamente. “Yo solo quería volver a mi vida normal”, explica. Eso sí, ahora valora lo importante y relativiza todo mucho más y no permite que los problemas del día a día la agobien ni la superen. Sigue trabajando por las mañanas, va al fisio todos los días y estudia el máster para ser “o abogada o procuradora”.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.

Foto del avatar

Melissa Andreina Mendoza Araujo

Articulos Similares

Read also x