La visión de MET Panamá para el futuro de la tecnología y la educación

La visión de MET Panamá para el futuro de la tecnología y la educación

¿Sabías que la educación que se brinda hoy en día está diseñada para el siglo pasado?

Aunque los medios convencionales siguen siendo efectivos, hay numerosas herramientas y recursos infrautilizados que podrían marcar una gran diferencia.

La gran mayoría de las instituciones educativas continúan enseñando los mismos contenidos de décadas atrás, sin adaptarse a los desafíos del siglo XXI. En lugar de fomentar el desarrollo de habilidades humanas únicas, los estudiantes se preparan para tareas que pueden ser realizadas de manera más eficiente por máquinas e inteligencia artificial (IA).

Pero no es un desinterés por parte de los profesores ni de los gobiernos, quienes tienen la tarea de educar realizan lo que está a su alcance con los recursos que tienen. Pero al transitar una revolución educativa tan grande, a veces no nos damos cuenta de lo que no se utiliza y puede ser valioso. 

La tecnología avanza a un nivel apabullante mucho más veloz de lo que se evoluciona culturalmente, por lo que constantemente cambian los modos de relacionarse entre las personas y el mundo digital que los rodea. 

La incertidumbre sobre la preparación para el futuro es una preocupación común entre los jóvenes. La última edición de la revista INSIGHTS de Nord Anglia Education aborda este tema, recopilando la opinión de expertos para ofrecer una perspectiva crítica y tranquilizadora, brindando información valiosa.

¿Cuáles son los cambios a los que se enfrentan los jóvenes en la actualidad?

La primera revolución educativa fue cuando nuestros antepasados aprendieron a imitar lo que veían y oían. La segunda fue cuando se inventaron las escuelas hace miles de años. La tercera fue cuando se inventó la imprenta y se expandieron las universidades hace unos siglos. En la actualidad, las máquinas pueden procesar en cuestión de segundos lo que llevó siglos aprender y este reto podría significar una nueva revolución. 

El MET liderando la cuarta revolución educativa con innovación y vanguardia

A medida que nos acercamos al final de la tercera revolución educativa, que pronto quedará obsoleta, la tecnología ha avanzado enormemente, mientras que la educación sigue prácticamente inalterada. Los estudiantes continúan escuchando a los profesores y leyendo libros, solo para ser evaluados en un currículo fijo. Las escuelas siguen siendo lugares donde se asiste durante unas horas al día, unos meses al año, y los profesores siguen capacitándose de la misma manera que hace cuarenta años.

La humanidad ya se encuentra rodeada de inteligencia artificial, que aprende y se adapta sola, sin necesidad de que los humanos la programen. Algunos piensan que la IA es torpe y limitada, pero no lo será por mucho tiempo. Y por los escasos avances que tiene actualmente, aún requiere de moderación humana.

No obstante, como se detalla en el artículo publicado en la revista INSIGHTS, la IA ayudará a mejorar la educación solucionando problemas que llevan años sin resolverse, y hay que encontrar el camino para convertirlo en una ventaja.

Nord Anglia Education y su compromiso con la tecnología y las nuevas generaciones de jóvenes

Con la IA, todos los estudiantes tendrán una enseñanza personalizada y de calidad, con una evaluación continua y justa. Cada estudiante podrá avanzar a su propio ritmo, sin tener que seguir el mismo ritmo que sus compañeros de clase.

Además, los profesores se enfrentan a desafíos relacionados con el estrés y la carga de trabajo, ya que deben realizar tareas que la tecnología aún no ha podido simplificar. Sin embargo, con la inteligencia artificial (IA), los profesores podrán delegar numerosas actividades, como la preparación de lecciones y la corrección y calificación de tareas. Esto les permitirá centrarse en lo más importante: guiar y motivar a los estudiantes.

Esto será más fácil de lograr en las asignaturas STEM (acrónimo de ciencia,  tecnología, ingeniería y matemáticas) que en las humanidades, pero la IA, con la realidad virtual y aumentada, ofrece oportunidades extraordinarias para un disfrute y una comprensión más profunda de las humanidades.

Una de las razones radica en que los jóvenes experimentan una sensación de valoración y validación por parte del sistema educativo basada únicamente en su éxito en los exámenes. A nivel global, las escuelas tienden a enfocarse en descubrir las limitaciones de los jóvenes en lugar de reconocer y potenciar sus habilidades y virtudes. Esta falta de reconocimiento puede tener un impacto significativo en la autoestima de los jóvenes vulnerables, agravando aún más su situación.

La comunidad del MET en Panamá vislumbra un futuro lleno de promesas

Pronto, la IA personalizará la enseñanza y la tutoría, ayudando a los niños a sentirse bien con su aprendizaje y, simultáneamente, les brindará tiempo a los profesores para que se dediquen al cuidado de sus alumnos. El asistente virtual se adaptará a sus particularidades, y potenciará sus mejores facultades adaptando el sistema de aprendizaje a la medida de cada estudiante para sacar lo mejor de sí mismo.

Sin lugar a dudas la IA ayudará a desarrollar todo tipo de inteligencia, incluida la creatividad, las relaciones interpersonales, el autoconocimiento, el carácter y las capacidades de liderazgo. Siempre que se logren capitalizar sus avances en la educación.

Metropolitan School of Panama

¿Impresionado por los avances en la ciencia educativa? Nosotros también. Es por eso que te invitamos a continuar explorando temas como estos que se presentan en la última edición de INSIGHTS, nuestra revista recientemente publicada en inglés. ¡No te lo pierdas!
Foto del avatar

Melissa Andreina Mendoza Araujo

Entradas relacionadas

Read also x