García-Castellón pide a Suiza que localice a Marta Rovira para reclamar su detención y entrega por el ‘caso Tsunami’ | España

García-Castellón pide a Suiza que localice a Marta Rovira para reclamar su detención y entrega por el ‘caso Tsunami’ | España

El juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón, instructor del caso Tsunami, ha remitido a las autoridades de Suiza una comisión rogatoria —procedimiento de auxilio judicial entre Estados— para que la policía helvética localice a la secretaria general de ERC, Marta Rovira, huida a ese país desde 2018, como paso previo para solicitar su detención y entrega a España. El magistrado, que sustenta su petición en la acusación de terrorismo hecha recientemente contra la dirigente republicana, recalca que “es notoria y pública su residencia en el territorio de la Confederación Helvética”.

En el mismo auto, el magistrado solicita información sobre los titulares y movimientos de una cuenta abierta en el CIM Banque Genève-Wollerau-Lugano ante la sospecha de que la misma fue utilizada para financiar Tsunami Democràtic, el grupo que supuestamente instigó las protestas, algunas de ellas violentas, que tuvieron lugar en Cataluña tras conocerse la sentencia del Tribunal Supremo que condenó a varios líderes del procés independentista en octubre de 2019. García-Castellón recuerda en su resolución que esta información bancaria ya la solicitó en diciembre de 2019 y que Suiza se la denegó entonces.

El auto del juez está fechado el martes de esta semana, el mismo día en que el magistrado envió al Tribunal Supremo una exposición razonada para que sea este órgano el que decida si investiga por terrorismo dentro de la misma causa al expresidente de la Generalitat y actualmente eurodiputado, Carles Puigdemont (huido en Bélgica), a Rovira y a otras 10 personas. El magistrado expone en su escrito a la Sala Penal del Supremo que la investigación de los hechos requiere “la práctica de diligencias de investigación” que no pueden realizarse desde la Audiencia Nacional, puesto que tanto Puigdemont —a quien sitúa “en el vértice más alto de la organización”— como el diputado del Parlamento catalán Ruben Wagensberg están aforados en razón de sus respectivos cargos parlamentarios.

Marta Rovira y Oriol Junqueras pasean por Ginebra esta semana, en una imagen publicada el martes en la cuenta de la red social X del líder de ERC.@junqueras

En el auto para emitir la comisión rogatoria, conocido este miércoles, el juez insiste en los mismos argumentos que esgrimió tanto en la exposición razonada que envió este martes al Tribunal Supremo para que investigue por terrorismo al expresidente de la Generalitat y actual eurodiputado, Carles Puigdemont, a Marta Rovira, y a otras 10 personas en la misma causa, como en la resolución judicial dictada 15 días antes por la que citaba como imputados a todos ellos por estos hechos. En línea con esta última, ahora el juez detalla a las autoridades helvéticas que, según las investigaciones, existen indicios de que Tsunami Democràtic “fue una organización estructurada, jerarquizada y con vocación de permanencia, integrada por varias personas con roles diversos que extendían su ámbito de actuación en parcelas determinadas y con otras personas a su cargo, cuya finalidad esencial era subvertir el orden constitucional, desestabilizar económica y políticamente el Estado, y alterar gravemente el orden público mediante la movilización social masiva”. García-Castellón sitúa en ese grupo directivo a Rovira, entre otros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscríbete

El magistrado también recalca que el nacimiento de Tsunami Democràtic se fraguó supuestamente en una reunión celebrada, precisamente, en Suiza y, en concreto, en Ginebra en agosto de 2019 y en la que, además de la dirigente de ERC, participaron Puigdemont, el entonces presidente de la Generalitat de Cataluña Quim Torra y miembros de la CUP, la Assemblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural. El juez recalca que en este encuentro “se pudo planificar las acciones más relevantes de TD [Tsunami Democràtic], y en concreto la acción que se desarrolló el 14 de octubre de 2019, consistente en el asalto al aeropuerto de Barcelona”. El magistrado esgrime en el auto un relato detallado de este suceso como ejemplo del supuesto carácter terrorista de la organización y, para ello, recuerda que durante el mismo falleció una persona (un ciudadano francés que murió de un infarto), a pesar de que un reciente informe de los Mossos d’Esquadra desvinculaba este óbito de los incidentes de aquel día.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

_

Foto del avatar

Melissa Andreina Mendoza Araujo

Entradas relacionadas

Read also x