El mercado global se resiente por el desplome del Nasdaq ante la incertidumbre económica en EE UU

https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RXQYTYU2QMQBNFNKCT6DHAMMLE.jpg?auth=80321cc4d11ea15ba85667e734c7e5e60761ea5a0164fb9e902a4615da932205&width=1200

La bolsa española ha vivido recientemente un día de significativa oscilación, impactada por diferentes elementos económicos y geopolíticos que han repercutido en los mercados de Europa y Estados Unidos.

Actuación del IBEX 35

Desempeño del IBEX 35

El IBEX 35, principal índice de la Bolsa española, cerró una de sus peores jornadas desde noviembre, registrando una caída del 2,55%. A pesar de este descenso, logró mantenerse ligeramente por encima de la barrera psicológica de los 13.000 puntos.

Entorno Internacional y Factores Determinantes

Contexto Internacional y Factores Influyentes

En reacción a la creciente inflación y las tensiones comerciales, el Banco Central Europeo (BCE) optó por disminuir los tipos de interés en 25 puntos básicos. Esta acción tiene como objetivo impulsar la economía y mitigar los efectos adversos de la incertidumbre global.

Comparación con Otros Mercados Europeos

La baja del IBEX 35 se inscribe dentro de una tendencia de descensos en las bolsas europeas más importantes. Por ejemplo, el DAX de Alemania y el CAC 40 de Francia también sufrieron pérdidas notables, demostrando la inquietud de los inversionistas por la situación económica a nivel mundial.

El retroceso del IBEX 35 se enmarca en una tendencia generalizada de caídas en las principales bolsas europeas. Por ejemplo, el índice DAX de Alemania y el CAC 40 de Francia también registraron pérdidas significativas, reflejando la preocupación de los inversores por el entorno económico global. ​

Perspectivas a Futuro

A pesar de la volatilidad reciente, las perspectivas económicas globales para 2025 y 2026 muestran un crecimiento del 3,3% según el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, este crecimiento es inferior al promedio histórico, y la eurozona muestra un crecimiento más lento del 1,0% debido a la debilidad industrial en países como Alemania y Francia. ​

Las tensiones arancelarias promovidas por Estados Unidos representan un riesgo significativo para el comercio mundial y podrían influir negativamente en la economía estadounidense, afectando la inflación y la política monetaria. En este contexto, los mercados europeos han mostrado un notable crecimiento en los primeros meses de 2025, con el IBEX 35 registrando incrementos significativos, mientras los mercados estadounidenses y japoneses han tenido un rendimiento más moderado o negativo. ​

Foto del avatar

Melissa Andreina Mendoza Araujo

Articulos Similares

Read also x