Anagrama pausa lanzamiento de obra de Luisgé Martín

https://s1.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/03/24/breton-efe.JPG

La editorial Anagrama ha optado por detener de manera indefinida la distribución del libro «El odio», cuyo autor es Luisgé Martín. Este trabajo literario narra el crimen perpetrado en 2011 por José Bretón, quien acabó con la vida de sus dos hijos, un caso que conmocionó a la comunidad respecto a la violencia vicaria. En un comunicado reciente, la editorial señala su compromiso de acatar las medidas cautelares impulsadas por la Fiscalía para frenar la difusión de la obra. Anagrama subraya la importancia de equilibrar la libertad creativa con la salvaguarda de las víctimas, particularmente en libros basados en hechos reales, que requieren de una mayor responsabilidad y consideración.

​La editorial Anagrama ha decidido suspender indefinidamente la distribución del libro «El odio», escrito por Luisgé Martín. Esta obra reconstruye el crimen cometido en 2011 por José Bretón, quien asesinó a sus dos hijos, un caso que sensibilizó a la sociedad sobre la violencia vicaria. En un comunicado emitido recientemente, la editorial expresa su intención de respetar las medidas cautelares solicitadas por la Fiscalía para detener la distribución del libro. Anagrama enfatiza la necesidad de equilibrar la libertad creativa con la protección de las víctimas, especialmente en obras basadas en hechos reales, las cuales requieren una responsabilidad y respeto adicionales.

«El odio» se halla en el centro de un conflicto judicial. La semana pasada, Ruth Ortiz solicitó detener su lanzamiento, argumentando una violación indebida al derecho al honor, la privacidad y la imagen de sus hijos fallecidos. La Fiscalía de Menores también solicitó detener temporalmente la publicación tras la denuncia presentada por Ortiz. El juzgado de primera instancia número 39 de Barcelona inicialmente denegó la suspensión cautelar del libro; no obstante, la Fiscalía de Menores de Barcelona impugnó esta decisión en la Audiencia Provincial de Barcelona.

La publicación de «El odio» estaba prevista para el 26 de marzo, pero los libros no aparecieron en las estanterías. En varias librerías del centro de Madrid, el título no estaba a la venta, y en los sitios web de algunas tiendas aparecía como «no disponible» o «agotado». Esta circunstancia provocó distintas reacciones entre los libreros y clientes, evidenciando la sensibilidad y polémica que envuelve al caso.

La publicación de «El odio» estaba programada para el 26 de marzo, pero los ejemplares no llegaron a las librerías como se esperaba. En varios establecimientos del centro de Madrid, el libro no estaba disponible, y en las páginas web de algunas librerías aparecía como «no disponible» o «agotado». Esta situación generó diversas reacciones entre los libreros y clientes, reflejando la sensibilidad y controversia que rodea al caso.​

La polémica en torno a «El odio» ha reavivado el debate sobre los límites de la libertad de expresión y el derecho a la intimidad de las víctimas en obras basadas en hechos reales. Mientras algunos defienden el derecho a la creación literaria y la exploración de temas complejos, otros consideran que dar voz a los perpetradores de crímenes atroces puede perpetuar el dolor de las víctimas y sus familias.

Melissa Andreina Mendoza Araujo

Articulos Similares

Read also x